Skip to main content
Fecha:
Autoría:
OPCC
Parlamentarios y parlamentarias del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) tienen participación histórica en la COP28 y lanzan un llamado global para un pacto por un nuevo modelo de desarrollo verde, sostenible, inclusivo y justo. 

La participación del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) en la 28ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, estuvo marcada por el fuerte posicionamiento de líderes parlamentariosde de varios países de América Latina y el Caribe en defensa de un nuevo modelo de desarrollo verde, sostenible, inclusivo y justo, así como a través del diálogo con autoridades de gobierno y representantes del sector privado y sociedad civil para abordar la crisis climática y promover la transición justo. El OPCC es coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y cuenta con el apoyo de Open Society Foundations.

Los parlamentarios participantes y apoyadores del OPCC presentaron una declaración conjunta en la COP28, que lanza una llamado mundial a un pacto para un nuevo modelo de desarrollo verde, sostenible, inclusivo y justo y establece el compromiso de desarrollar planes ambiciosos e integrales de transición ecológica y justa, con el fin de contribuir a proteger el medio ambiente y lidiar con la emergencia climática, fomentando al mismo tiempo el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las personas. La declaración fue firmada por 26 parlamentarios latinoamericanos y caribeños del OPCC y también contó con el apoyo de otros 9 parlamentarios de Brasil, Chile, Alemania, Guatemala y México. (Accede al documento completo más abajo)

A lo largo de la COP28, los parlamentarios y parlamentarios del OPCC celebraron diálogos de alto nivel y presentaciones sobre los temas tratados en la declaración conjunta en tres eventos del OPCC, delineando caminos para una profunda transformación hacia un futuro productivo, inclusivo y sostenible.

Los eventos del OPCC comenzó el 1 de diciembre en la COP28. En el Pabellón de Brasil, el OPCC realizó el evento "Protagonismo de los parlamentarios latinoamericanos y caribeños en la construcción de un modelo de desarrollo verde e inclusivo”, lo que estimuló el debate sobre los caminos y propuestas del poder legislativo para abordar los desafíos del desarrollo. El evento fue moderado por el Senador Jaques Wagner de Brasil y contó con presentaciones de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, la Diputada Célia Xabriaká de Brasil, el Primer Ministro Natalio Wheatley de las Islas Vírgenes Británicas, el Representante de la Cámara de Diputados Juan Carlos Losada de Colombia y el Representante Nilto Tatto de Brasil. El hecho quedó grabado y podrá verse a partir de 4’40’’ en el seguinte enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GSOvSej6SSs

Luego el 5 de diciembre, el OPCC, en colaboración con la Organización Mundial de Legisladores por un Medio Ambiente Equilibrado (GLOBE) en el Pabellón de Parlamentarios de la COP28, recibió a la Senadora Cecília Requena de Bolivia, a la Diputada Célia Xabriaká, a la Diputada Duda Salabert y al Diputadp Nilto Tatto, además de la Senadora Leila Barros de Brasil, el Representante a la Cámara de Diputados Juan Carlos Losada de Colombia y la Representante Martina Casás de Uruguay, quienes compartieron sus perspectivas en el panel ”Fomentando el desarrollo sostenible e inclusivo: perspectivas de transición justa en América Latina y el Caribe”. Los panelistas parlamentarios sostuvieron un debate integral sobre las oportunidades y desafíos asociados con la implementación de una transición justa en ALC, incluida la desigualdad socioeconómica prevaleciente en la región, y abordaron cómo la transición contribuirá efectivamente a la reducción de la pobreza y la inclusión social. La grabación completa del evento está disponible a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=59U6lB5EmzI 

Más cerca del final de la COP, el OPCC promovió una importante discusión titulado "De la minería hasta la industria de la electromovilidad en América Latina: el papel de los parlamentos en el aprovechamiento de oportunidades y enfrentamiento de desafíos” en el Pabellón de Chile el 8 de diciembre. El panel abordó el papel de la minería, específicamente del litio, en el contexto de la electromovilidad y el desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe. Las autoridades invitadas de Bolivia, Brasil, Curazao, Chile y México expusieron sus puntos de vista y perspectivas desde el contexto de sus países y propusieron reflexiones sobre legislación y marcos legales relevantes para la electromovilidad en la región de ALC. Estuvieron presentes la Senadora Cecília Requena de Bolivia, el Diputado Duda Salabert de Brasil, el Senador Ricardo Lagos Weber de Chile, y el sir Albert Martis dy Curazao y el Representante Eduardo Enrique Murat Hinojosa de México.

El OPCC, que también surgió en un espacio COP, en la 26ª edición de la Conferencia en 2021 en Glasgow, cumplió su propósito en la COP28 de fortalecer la cooperación interparlamentaria y de proveer datos sobre leyes y proyectos de ley de los parlamentos de América Latina y el Caribe para que la sociedad, así como autoridades y líderes parlamentarios puedan identificar buenas prácticas legislativas y optimizar las acciones parlamentarias para la transición justa hacia economías sostenibles y bajas en carbono en la región de ALC y en todo el mundo.

 

Firman la Declaración Conjunta:

 

  • Senadora Nacional Gladys González

    Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Senado de la Nación Argentina

  • Senador Jacques Wagner

    Líder de Gobierno en el Senado Federal de Brasil

  • Senadora Cecilia Isabel Requena Zárate

    Presidente de la Comisión de Tierras y Territorios, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Representante Juan Carlos Lozada

    Representante en la Cámara del Congreso de la República de Colombia

  • Diputada Ximena García

    Secretario de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Humano, Cámara de Diputados de la Nación Argentina

  • Diputado Maximiliano Ferraro

    Miembro de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Humano, Cámara de Diputados de la Nación Argentina

  • Diputada Célia Xakriabá

    Presidente de la Comisión de Amazonía y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados de Brasil

  • Senadora Ximena Órdenes Neira

    Miembro de la Comisión de Retos Futuros, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de Chile

  • Diputado Nilto Tatto

    Miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Brasil

  • Sr. Gwendell Mercelina

    Miembro del Parlamento de Curazao

  • Diputado Samuel Andrés Pérez Álvarez

    Diputado del Bloque Legislativo Semilla del Congreso de la República de Guatemala

  • Senadora Leila Barros

    Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de Brasil

  • Representante Consuelo Veloso Ávila

    Miembro de la Comisión Agropecuaria, Forestal y de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados de Chile

  • Honorable Primer Ministro Natalio D. Wheatley

    Primer Ministro de las Islas Vírgenes Británicas

  • Deputado Federico Ruiz

    Miembro del Comité Especial Ambiental de la Cámara de Representantes del Uruguay

  • Diputado Gabriel Silva

    Miembro de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional de Panamá

  • Senador Juan Ignacio de la Torre

    Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Patrimonio Nacional del Senado de Chile

  • Senadora Nancy de la Sierra

    Presidente de la Comisión de Organismos Internacionales del Senado de la República de México

  • Diputada Kattia Cambronero Aguiluz

    Miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica

  • Sr. Eliezer Benito Wheatley

    Enviado Especial del Primer Ministro de las Islas Vírgenes Británicas

  • Senador Emílio Álvarez Icaza

    Secretario de las Comisiones de Derechos Humanos y de Áreas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República de México

  • Diputado Duda Salabert

    Vicepresidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de Brasil

  • Senador Raúl Bolaños Cachos Cue

    Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República de México

  • Diputada Martina Casas

    Miembro de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes del Uruguay

  • Diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa

    Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México

  • Senador Ricardo Lagos Weber

    Presidente de la Comisión de Economía del Senado de Chile

 

Apoyan a la Declaración Conjunta:

 

  • Carol Dartora

    Diputado Federal, Cámara de Diputados de Brasil

  • Chico Alencar

    Diputado Federal, Cámara de Diputados de Brasil

  • Rosângela Rezende

    Diputado de Estado, Asamblea Legislativa del Estado de Goiás en Brasil

  • Kathrin Henneberger

    Diputado, Parlamento Alemán (Bundestag)

  • Patricia Orantes

    Diputado, Congreso de la República de Guatemala

  • Beatriz Paredes

    Senadora de la República, Senado de la República de México

  • Laura Iraís Ballesteros Mancilla

    Senadora de la República, Senado de la República de México

  • Alejandra Lagunas

    Senadora de la República, Cámara de Senadores de la República de México

  • Susana Harp Iturribarría

    Senadora de la República por Oaxaca, Cámara de Senadores de la República de México