Skip to main content
Fecha:
Autoría:
OPCC

El Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) es una iniciativa de líderes parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe (ALC) que reconoce la necesidad de fortalecer la colaboración interparlamentaria con el objetivo principal de construir una agenda regional sobre ambición climática y transición justa.  

El Observatorio fue lanzado oficialmente en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), celebrada en noviembre de 2021, cuando quince parlamentarios de doce países de ALC firmaron una Declaración Conjunta que marcó la creación del OPCC. Al año siguiente, en la COP27, los participantes del OPCC firmaron una segunda Declaración Conjunta, reafirmando su compromiso de construir una agenda concreta de acciones para promover el acceso a la información y el desarrollo de políticas relacionadas con el cambio climático.  

Este año, el OPCC lanzará una nueva Declaración Conjunta en la COP28 y realizará varias actividades que reunirán a parlamentarios de ALC y el mundo; autoridades y partes interesadas, así como organizaciones de la sociedad civil, investigadores, representantes del sector productivo y público en general. Los eventos paralelos del OPCC en la COP28 promoverán debates profundos y basados en evidencia sobre el estado de la legislación y los proyectos de ley relacionados con cuestiones ambientales, de cambio climático y de transición justa en toda América Latina y el Caribe, como se presenta en la Plataforma Virtual del OPCC recientemente lanzada, disponible en: opcc.cepal.org. 

El primer evento del programa del OPCC en la COP28 se realizará en el Pabellón de Brasil el 1 de diciembre de 2023. El evento, titulado “Protagonismo de los parlamentarios latinoamericanos y caribeños en la construcción de un modelo de desarrollo verde e inclusivo”, que busca contribuir al avance de los debates sobre los caminos y propuestas del poder legislativo para los desafíos del desarrollo. El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, compartirá una conferencia magistral sobre el papel de los parlamentarios para construir un futuro productivo, sostenible e inclusivo. Durante este evento, los parlamentarios lanzarán una Declaración Conjunta que aborda propuestas y compromisos relacionados con la transición justa y el fortalecimiento de la ambición climática en la región de ALC. Estos planes tienen como objetivo contribuir a proteger el medio ambiente y abordar la urgencia climática, al tiempo que promueven el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las poblaciones. 

El 5 de diciembre, el OPCC se unirá a la Organización Mundial de Legisladores para un Medio Ambiente Equilibrado (GLOBE) en el Pabellón Parlamentario de la COP28 y dará la bienvenida a parlamentarios de varios países de ALC para compartir sus perspectivas y acciones en el panel “Fomentando el desarrollo sostenible e inclusivo: perspectivas de transición justa en América Latina y el Caribe”. Los parlamentarios invitados profundizarán en una discusión integral sobre las oportunidades y desafíos asociados con la implementación de una transición justa en ALC, incluida la desigualdad socioeconómica prevaleciente en la región, y abordarán cómo la transición contribuirá efectivamente a la reducción de la pobreza y la inclusión social. 

Finalmente, el 8 de diciembre, el OPCC promoverá el panel “De la minería a la industria de la movilidad eléctrica en América Latina: el rol de los parlamentos para aprovechar oportunidades y abordar desafíos” en el Pabellón de Chile. Este evento impulsará una discusión sobre el papel de la minería, específicamente del litio, en el contexto de la electromovilidad y el desarrollo sostenible en los países de América Latina. Los parlamentarios invitados presentarán sus puntos de vista, reflexiones y propuestas legislativas centradas en la electromovilidad, ilustrando la legislación y los marcos legales relevantes en los países representados en el OPCC. Posteriormente, se invitará a los parlamentarios a firmar la Declaración Conjunta del OPCC en la COP28, que expresará la voz común de los legisladores, destacando sus puntos de vista y compromisos para construir un nuevo modelo de desarrollo verde, sostenible, inclusivo y justo.