Skip to main content
Fecha:
Autoría:
OPCC

OPCC realiza taller con MMA de República Dominicana para fortalecer propuesta de marco legal de este país para abordar el fenómeno del Cambio Climático

El miércoles 24 de marzo, la OPCC realizó junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana (MMA-RD) el taller virtual “Fortalecimiento del Marco Legal para atender el fenómeno del Cambio Climático en la República Dominicana” como parte de la Asistencia Técnica que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) otorgó a este país caribeño para reforzar sus acciones de gestión del cambio climático. El taller brindó un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas para fortalecer la propuesta de la iniciativa legislativa de marco de cambio climático en ese país. Esta fue una rica oportunidad en la que el OPCC, con el apoyo de la CEPAL, demostró su apoyo a los esfuerzos de un país para desarrollar una iniciativa de ley marco integral y eficaz en materia de cambio climático.

El gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMA-RD), elaboró ​​una propuesta de Iniciativa de Ley que busca reflejar las mejores prácticas en la materia y comprender las implicaciones de las diversas medidas para la gestión del cambio climático en distintos sectores productivos, además del ámbito ambiental y social en el país. La Viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de la República Dominicana Milagros de Camps explicó que la promulgación de una ley marco de cambio climático establecerá una gobernanza climática multinivel. La promulgación de la ley marco institucionalizará el objetivo de adaptación y neutralidad de carbono, además de permitir ajustes de las medidas gubernamentales según cuestiones económicas, avances tecnológicos y acuerdos internacionales. La legislación que se está redactando tiene como objetivo dar responsabilidades claras a los sectores de la economía y establecer objetivos, instrumentos de gestión del cambio climático, así como una estrategia de financiación para combatir la crisis climática.

La experiencia acumulada por los participantes del Observatorio en acciones climáticas consolida conocimientos claves para la construcción de legislación para una transición justa hacia economías bajas en carbono y el avance de la ambición climática en América Latina y el Caribe (ALC). Con el objetivo de contribuir a una propuesta legislativa exitosa en República Dominicana, parlamentarios participantes del OPCC participaron en el taller el senador Ricardo Lagos, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado de Chile, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa, integrante de las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación e de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de México y de la Secretaria parlamentaria Verónica Dorsette-Hector de Montserrat, además de asesores de equipos parlamentarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México. El senador Ricardo Lagos y el diputado Eduardo Murat reportaron los procesos de aprobación de la legislación marco sobre cambio climático en los parlamentos de sus países y detallaron enfoques y estrategias relevantes para estos instrumentos legales. Los asesores técnicos también compartieron sugerencias y realizaron comentarios específicos sobre la propuesta de República Dominicana, los cuales fueron recibidos con entusiasmo por la viceministra Milagros de Camps.

Durante el taller también se presentó la base de datos legislativa recopilada por el OPCC, con especial atención a la sesión de legislaciones marco en el Monitor Legislativo del Observatorio disponible en su página de internet https://opcc.cepal.org/pt-br/monitor/marco-mudanca-climatica. La plataforma de datos OPCC es una herramienta transparente y gratuita que proporciona una nueva forma de ver el estado de la legislación ambiental y el tratamiento parlamentario en la región, presentando indicadores a través de gráficos interactivos, paneles de acción y datos comparables en formato de dashboard. Precisamente, a partir de esta oportunidad de colaboración con la República Dominicana, se destacó la utilidad de la plataforma de datos del OPCC para identificar oportunidades que mejoren iniciativas legislativas basadas en instrumentos legales propuestos y vigentes en varios países de ALC.

En conclusión, el evento representó una rica oportunidad para la colaboración entre legisladores y demostró el valor de la contribución de datos, información y experiencias que el OPCC ofrece a gobiernos, legisladores, investigadores y ciudadanos en la región de América Latina y el Caribe y más allá. Por ello, el OPCC continúa trabajando para cumplir su misión de fomentar una red de colaboración y cooperación interparlamentaria, cuyo principal objetivo es construir una agenda para fortalecer la ambición climática y la transición justa en la región.